BIBLIOTECA VIRTUAL

lunes, 13 de abril de 2020

LUNES 13 DE ABRIL S.C.

S A L A C E L E S T E

¡Buen comienzo de semana familias! Hola chicos 
Hoy la seño Meli nos muestra cómo hacer la masa de sal.
¡MANOS A LA OBRA!

🌟Área: Educación artística🔶Artes visuales


🌟Área: Matemática

Les dejamos esta canción para jugar, cantar y contar los animales .

(“Cinco monitos saltaban en la cama”.
 Duo tiempo de sol)

🌟Área: Educación artística🔶♬Música♬

Llegó el momento de jugar y aprender con la música.🎶🎵

¿Qué les parece realizar este divertido instrumento musical? A continuación les contamos cómo hacerlo y que materiales van a necesitar. Son materiales muy fáciles de conseguir y que seguramente, todos tenemos en casa. ¡Manos a la obra y a crear este hermoso instrumento!
·      
            BOTELLAS SONORAS
   Podes reutilizar botellas de gaseosa o agua pequeñas, decorarlas como más les guste y luego rellenarlas con arroz, lentejas, porotos, etc.
Les dejamos algunas imágenes para que vean como hacerlas.  


💗Familias 💗
Recuerden que pueden escribirnos, en los comentarios de la publicación, si tienen dudas o necesitan ayuda para realizar las actividades.

lunes 13 de Abril

Sala Verde ~ Sala Naranja
Buenos  días familias los invitamos a continuar trabajando con los contenidos curriculares...
Área de practicas del Lenguaje
  • Escuchamos y vemos el cuento “La bruja Berta” . Al finalizar conversen con los niños y escuchen los comentarios sobre lo que se ha escuchado
  •       Recreación del cuento con títeres de varilla: para esta actividad, pueden realizar cualquier tipo de títeres, con los materiales que tengan disponibles en casa, inclusive pueden hacerse dibujando en una hoja común, a usar la imaginación y jugar.

Área de Matemática
  •    Proponemos continuar abordando al igual que la actividad subida anteriormente (lunes), esta vez dibujarán una grilla con los números del 1 al 20 y los niños deberán dibujar o hacer bolitas de papel con la cantidad correspondiente
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20






















Área de Ambiente Natural y Social

Familias comenzaremos un Nuevo Proyecto, éste involucra al reciclado como cuidado del medio ambiente y utilización de material descartable para realizar nuevos objetos para su uso. Es importante que los niños puedan iniciarse en el conocimiento del cuidado del medio ambiente, a donde va la basura que generamos, del cuidado de los recursos naturales, entre otras cuestiones, como la separación de los residuos y la re-utilización de aquellos denominados “reciclables”. Así luego de todo lo trabajado se realizarán cotidiafonos, que luego podrán llevar al jardín.

  •  Indagaremos acerca de los saberes de los niños, preguntándoles por ejemplo: ¿Dónde va la basura? ¿qué tiramos a la basura? ¿Dónde la tiran en casa? ¿Quién recoge la basura? Se mostrarán imágenes acerca de lugares con basura como el CEAMSE y encargados de recolectar la basura. Si es posible, registren las respuestas de los niños/as.





lunes, 6 de abril de 2020

Lunes 6 de Abril

Sala Naranja ~ Sala Verde
¡Hola familias! Muy buen comienzo de semana, para los siguientes días les dejamos algunas propuestas que serán trabajadas a lo largo de estos días, abarcando de esta forma, diversas y variadas áreas de enseñanza.
Área de Matemática:
*Familias para iniciar  las actividades  del área, comenzaremos presentándole a los/as niños/as  los números ESCRITOS  (en una hoja) del 1 al 10.
 Luego de se les propondrá jugar  con diferentes materiales que tengan en casa (broches, tapitas, etc.) y deberán colocar la cantidad correspondiente de acuerdo al numero (ver imagen)

Área de Expresión corporal:
Es muy importante tomarnos un momento para poder jugar, divertirnos  y sobre todo dar lugar al nuestro cuerpo para ponerse en movimiento y  relajarnos también. La seño Vale nos propone  una divertida expresión para hacer junto con los niños.


Área de Ambiente Natural y Social
*Para abordar la siguiente área, los invitamos  a ver el siguiente video:
💗  Al finalizar, les proponemos comentar con los niños/as sobre lo visto, haciendo hincapié en  la problemática de la cantidad de mosquitos  y los lugares donde se  encuentran. 
Adjuntamos imágenes para enriquecer:






LUNES 6 DE ABRIL S. C.


SALA CELESTE


Hola familias muy buen comienzo de semana, les ofrecemos diferentes recetas de masas para crear y divertirse mucho en casa. 


Pasos e ingredientes para realizar las mezclas:

Masa de sal:
Ingredientes:
· Sal
· Harina
· Agua
· Colorantes vegetales o temperas

1) Para comenzar, colocar en un recipiente 150 grs. de harina (3 pocillos) con 100 grs. de sal (2 pocillos). Mezclar bien ambos ingredientes.
2) Aparte, mezclar 50cc de agua (1 pocillo) con la cantidad de colorante o tempera que deseen.
3) Luego, integrar el agua con la harina y la sal mezclando hasta llegar a la consistencia deseada.
4) En el caso que la masa este muy seca, agregar una cucharadita de agua.


Masa de maicena:


Ingredientes:
· Crema de enjuague
· Maicena
· Témperas o colorante vegetal

1) En un recipiente colocar 6 cucharadas de crema de enjuague, luego incorporar 15 cucharadas y media de maicena
2) Integrar todos los elementos. Una vez formada la masa, colocar el colorante y mezclar.

Masa de Arena Mágica:


Ingredientes:
-1 taza de arena fina -1 1/2 cucharaditas de fécula de maíz
 -1 cucharadita de detergente ( o jabón líquido para lavar ropa)
-Agua, cantidad necesaria

1) Colocar en un recipiente la arena fina y el almidón de maíz
2) Agregar detergente para lavar platos, agua y mezclar bien.
3) Añadir el colorante alimenticio en caso de querer hacer la masa de color.
4) Deje secar durante 1-2 horas.
5) La masa ya está lista para jugar!!
La mejor manera para poder conservar la masa es tomar un envase tupper u otro envase que cierre al vacío e introducir allí la masa, colócalo en un lugar fresco, si no tenés un envase no hay problema, podes utilizar una bolsita hermética.

LES DEJAMOS EL LINK PARA QUE OBSERVEN CÓMO HACER LA MASA DE SAL

Realizá la que más te guste y con los ingredientes que tengas en casa.

¡Que se diviertan mucho!




HOLA CHICOS ¿ME AYUDAN A CANTAR Y A NOMBRAR LAS PARTES DEL CUERPO?


CANCIÓN: "CABEZA, HOMBRO, RODILLA Y PIE"


 PARA VER EL VIDEO COMPLETO DE 
Plim Plim ♫ Cabeza, Hombro, Rodilla y Pie
INGRESAR A:
                                     https://www.youtube.com/watch?v=OEQRfQ6l7BA



FAMILIAS LOS INVITAMOS A JUGAR CON LOS CHICOS ADIVINANDO LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO 





jueves, 2 de abril de 2020

SALA VERDE- SALA NARANJA


2 de Abril "Día de los veteranos y los caídos en la Guerra de Malvinas"



Propuesta de actividades

En esta fecha tan especial les proponemos abordar el tema desde casa, de una forma reflexiva e informativa para los niños. 
  • Miramos  el vídeo "La Asombrosa Excursión de Zamba en las Isla
    s Malvinas"


            Entro:
                            https://www.youtube.com/watch?v=58wl5VMZDYo
  • A continuación sugerimos conversar  y reflexionar con los niños acerca de lo visto. ¿Qué es una guerra? ¿Qué piensan sobre lo vimos? ¿Quiénes acompañaron a Zamba durante la excursión?

  • Ubicaremos las Islas  en el mapa del territorio nacional y conversamos sobre su cercanía.
    EN EL MAPA PODEMOS VER A LAS ISLAS MALVINAS.
  • Dibujamos el mapa de Argentinas y las Islas Malvinas en una hoja.
  • Para finalizar les  proponemos  elaborar un mural con las ilustraciones que hayan realizado libremente sobre la información dada.





SALA CELESTE


EFEMÉRIDES 2 de Abril:
 conmemoramos el “Día del veterano y los caídos en la guerra de Malvinas”

· En familia, observar el video de Paka Paka sobre “La excursión de Zamba a las Islas Malvinas” 
https://www.youtube.com/watch?v=58wl5VMZDYo

· Buscar información sobre las islas Malvinas y lo sucedido en la fecha 2 de Abril. Les dejamos un video 
https://www.youtube.com/watch?v=egr4CiiNJPE

· Reflexionar acerca de la fecha. ¿Qué es una guerra?, ¿cómo se podrían resolver los conflictos de otra forma?

· Escuchar el cuento “¿A qué sabe la luna?” https://www.youtube.com/watch?v=AVXZSWfkIOU

· ¿qué sucede en este cuento?, ¿cómo resuelven la situación?, ¿qué animales aparecen?, ¿te animás a dibujarlos y luego hacer títeres con ellos?
Te dejamos imágenes para que veas cómo podés hacerlos.