Vamos a continuar trabajando con las figuras! esperamos que hayan encontrado muchas en casa como la Seño Debo 😊 ...
Hoy les vamos a proponer que pongan manos a la obra... . Cortamos figuras en cartulina, y luego realizaran una composición con las mismas (una figura, un paisaje, una persona, mascota,juguete,etc.) Lo que ustedes quieran, pero tiene que ser con figuras! esperamos sus producciones! Las seños hicieron algunas producciones, a ver las de ustedes👀...
Área de Practicas del lenguaje: Vamos a seguir trabajando con nuestras emociones, es importante reconocerlas y ponerlas en palabras.. -Vamos a realizar un emociómetro para ir colocando broches en el monstruo correspondiente dependiendo de cómo nos vamos sintiendo a lo largo del día Para realizarlo pueden utilizar cualquier elemento que tengan en casa (cartulina, hojas, telas, etc) Es muy importante que lxs niñxs realicen cada monstruo/persona para identificar cada emoción...
Área de ambiente natural y social:
Comenzamos una nueva propuesta! para ello lo primero que vamos a proponerles es que:
- Dibujo mi Cuerpo
Y ahora si, les dejamos este video, se animan cantar la canción?
Los monstruos de Plaza Sésamo nos cuentan poesías sobre el cuidado de los dientes, poner la opción léemelo e ir tocando las flechas que están ubicadas a la derecha para ir pasando las diapositivas.
Los invitamos a ingresar a la siguiente página para realizar un divertido juego de cepillar los dientes, al monstruo de las galletas, después de haber desayunado.
Tenemos muchas noticias sobre lo que está sucediendo en tiempos de cuarentena. 😱
¿Qué cuentos y personajes reconocen? ¿cuáles les gustaría escuchar la narración y realizar actividades cuando volvamos de las vacaciones?
Nos gustaría ver sus comentarios 😉
🌟Continuando con esta área... Vamos a comenzar con un tema muy importante para los niños como es la escritura de nombre propio. Pero antes, les proponemos buscar junto a los nenes, el significado de sus nombres. Además, nos gustaría que nos cuenten (en los comentarios de facebook) ¿Por qué eligieron el nombre de su hijo/a? 👇👇¡¡Miren como quedaron los nuestros!! 👇👇 ¿Se animan a hacerlo y compartirnos una foto? (También pueden escribirlo en una hoja y decorarlo)
🌟Luego de buscar su significado, conversar con los nenes y contarles por qué eligieron ese nombre para ellos. Para continuar, les proponemos escribir el nombre del niño en una hoja, y decorarlo como más les guste 😉 Las seños, también decoramos nuestros nombres...
✏️ Para realizarlos, primero escribimos nuestros nombres en una hoja (la que tengan en casa)
✏️ Luego, buscamos elementos y diferentes materiales para decorar (Los que tienen en casa. Pueden usar papeles de colores, temperas, plasticolas de color, lapices, fibras, etc) ✏️Por último, lo decoramos como más les guste. ¡¡Quedaron muy hermosos!! ¡¡MANOS A LA OBRA!!!Esperamos ver las fotos de todas sus producciones.
🌈Área: Ambiente natural y social: 🍜La comida en la época colonial : ¿Qué comían los habitantes del Virreinato del Río de la Plata?
En la época colonial había una fuerte influencia de España que se hacía sentir en las costumbres gastronómicas de la población.
Las comidas de antaño comenzaban generalmente por la sopa de fideos, de arroz o de pan, a la que se agregaba uno o dos huevos cocidos por invitado. Seguían el puchero de cola o de pecho, con chorizo, verdura o garbanzos, acompañado de una salsa de tomate y cebollas; la carbonada, que en el verano llevaba choclo, peras o duraznos; el quibebe, que era zapallo machacado, al que a veces se le agregaban papas, repollo y arroz; el sábalo de río frito o guisado; las empanadas y pasteles de fuente, con carne o pichones; la humita en chala y el pastel de choclo, el asado de vaca a la parrilla; la pierna de carnero mechada; el pavo relleno, engordado en la huerta de la casa, que se mandaba asar en la panadería próxima; las albóndigas de carne con arroz; el locro, las ensaladas de verduras.
Ademas, los criollos adoraban las cosas dulces como: los bocadillos de papa o batata, la cuajada, las frutas, la natilla (plato de origen español a base de huevos, leche y azúcar), el arroz con leche, los alfajores, las masitas, los pastelitos dulces y la famosa mazamorra, que vendedores ambulantes solían ofrecer por las calles.
💗 Les proponemos realizar en familia una receta de la época colonial que aún (como la mayoría de las demás) hoy en día se siguen realizando. Pueden hacer la que mas les guste. ¡¡Esperamos ver las fotos de sus ricas producciones!!
🍚 Arroz con leche:
Ingredientes:
6 cucharadas soperas de arroz
Cascara o ralladura de 1 limón
1 Litro de leche
8 cucharadas soperas de azúcar
Agua
1 ramita de canela (opcional)
Canela en polvo para decorar (opcional)
Sal
PREPARACIÓN En una cacerola, colocar abundante agua y cuando comience a hervir echar el arroz. Mantenerlo 10 minutos, retirar del fuego y colarlo. Recolocarlo en la cacerola, agregar la leche hirviendo, la sal, el azúcar, y la canela en rama. Llevar otra vez a la ebullición a fuego moderado, revolviendo para disolver el azúcar, durante 15 minutos. Agregar algo de leche si faltara, sin revolver. Sacar del fuego, acomodar en una fuente y espolvorear con canela molida.Servir frío.
🍥Pastelitos de Membrillo o batata:
Ingredientes:
Tapas para preparar pastelitos
500 grs de dulce de membrillo o batata
Aceite para freír (también se pueden cocinar en el horno)
PREPARACIÓN En el medio de los cuadrados (o círculos) de masa colocar dulce de membrillo o batata. Luego cerrar de la forma que mas les guste (puede ser en forma de empanada si la masa es circular, o colocando otra tapa por arriba si es cuadrada) cocinar en aceite hasta que estén dorados. Espolvorear con azúcar. ❗❗Cuidar la seguridad de los niños al momento de cocinarlos.
Área: Ambiente Natural y Social
Los invitamos a observar y escuchar el video de Buena banda sobre el cepillado de los dientes.
Recuerden, los que aún no nos han enviado, mandarnos el registro del cepillado de dientes
A medida que se laven los dientes realizar una marca (cruz, punto, tilde, etc.) en un casillero. Cuando completen todos los casilleros serán los ganadores del juego. También nos gustaría saber si lo están completando y cómo les esta resultando.
Les pasamos otras ideas de cuadros para que tomen como ejemplo los que fueron haciendo.
¡¡HOLA FAMILIAS!!,💜💜 ¡¡HOLA CHIQUIS!! 💜💜que tengan un hermoso comienzo de semana
💜Área: Formación personal y social
Se acerca una fecha muy importante para nuestro país. Un sueño de libertad que comenzó a gestarse con la Revolución de mayo, allá, por 1810... y que terminó con la declaración de independencia el 9 de Julio de 1816... Para saber un poquito más, les dejamos este video de Zamba sobre el 9 de Julio.
💜 Área: Matemática:
🔢 Para continuar aprendiendo los números, la seño Flor nos muestra cómo realizar un juego de reconocimiento (del 1 al 15)
💜Área: Ambiente natural y social:
🦷Continuamos aprendiendo sobre el cuidado de nuestros dientes. La seño Meli nos muestra un video sobre alimentación saludable.
Luego de ver el video, ¿Se animan a hacer un cuadro como el nuestro? (sigan las instrucciones que les mostramos) Esperamos ver todos sus cuadros!!!
💗Familias 💗
Recuerden que pueden escribirnos, en los comentarios de la publicación (en facebook o también por whatsaap), si tienen dudas o necesitan ayuda para realizar las actividades. Esperamos ver las fotos de sus producciones.
Muy buenos días familias, esperamos que empiecen la semana
muy bien..
Área de Formación social y personal: ¿Se acuerdan el videito que les dejamos el martes? Sugerimos con las seños, si pueden verlo nuevamente, ya que hoy vamos a trabajar con uno de los elementos que vemos ahí... Un acta es un documento escrito muy importante en el que se relaciona a un suceso acordado en una junta o reunión, por esta razón nuestra ACTA DE INDEPENDENCIA es tan importante como cada uno de los hechos ocurridos en aquella epoca
Les proponemos que armen su propia acta de independencia. Y para ello, les pedimos a las familias su colaboración...
Les preguntarán: ¿Qué creen que significa para ellos ser libres?
Los/las niñxs podrán dibujar o el que se anime escribir cosas que son libres de hacer. Por ejemplo: jugar, dibujar, etc.
Área de formación social y personal: Hace muchísimos años, allá por 1816, en una provincia muy pequeñita, la más chiquita de Argentina, ocurrió algo muy, pero muy importante. Los representantes de cada provincia se reunirían allí para firmar un Acta donde declaraban la Independencia, querían ser libres del rey de España. Ya se habían dado lo primeros pasos el 25 de mayo de 1810. Les contamos un poquito lo sucedido...
Área de practicas del lenguaje: Vamos a continuar trabajando con las Emociones 😁😂😐😒 ~Realización de la máscara del monstruo, dependiendo de cómo se sienten (cariñoso , enfadado, triste, feliz, divertido)
Área de Matemática:
Les dejamos este video para comenzar a trabajar las figuras geométricas!
Se animan a contar la canción de las figuras. JUNTOS SEGUIMOS APRENDIENDO...